Dentro del Festival Nacional Estudiantil de Arte y Cultura se convocan las siguientes cinco disciplinas artísticas:
MÚSICA
Se consideran todos los géneros musicales, desde la académica hasta la popular.
TEATRO
Las obras de teatro que se presentan en el Festival, algunas son de la autoría de los estudiantes y van desde la comedia hasta el drama; pasando por la farsa.
ARTES PLÁSTICAS
Dentro de las Artes Plásticas participantes se consideran la pintura, fotografía, escultura, dibujo y grabado.
DANZA
En esta disciplina se considera una amplia gama de danzas, desde la floklórica hasta ritmos y bailes contemporaneos.
CREACIÓN LITERARIA
Obras de los propios estudiantes, como pueden ser poemas, cuentos, ensayos o narrativas, también presentan leyendas regionales.
El XXXVII Festival Nacional Estudiantil de Arte y Cultura contará con presentaciones en escuelas, teatros y plazas públicas de 11 Municipios del Estado de Durango, incluyendo a Victoria de Durango, capital de la entidad, en donde se contará con los siguientes ocho escenarios principales:
Km. 3.5, Durango - Mezquital, 34308 Durango, Dgo.
Emblemático escenario de la Feria Nacional de Durango, en el que se pueden disfrutar conciertos y espectáculos.
34000, Calle Constitución 302, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.
La Plaza de Armas de la ciudad de Durango, es el sitio más significativo de la urbe durangueña, en virtud a que señala el centro de la ciudad, exactamente como ésta se originó y por el mismo motivo, es el sitio histórico más antiguo de la ciudad.
Av Francisco Sarabia, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.
El Paseo "Las Moreras" forma parte de las postales que identifican a la ciudad de Durango, además de que lugar tradicional para la convivencia familiar, también sirve de escenario para eventos importantes.
Calle Juarez Zona Centro 34000 Durango, Dgo.
Recinto en que se establecen el “Mercado del Arte” y el “Mercado del Libro” mismos que están llenos de magia, tradición y color. En estos espacios, se tendrá la oportunidad de adquirir libros con historias que lograrán atrapar al lector de principio a fin y de igual manera deleitar al paladar con el sabor de los deliciosos dulces regionales que alegran el corazón de cualquiera.
Cerro del Calvario, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.
El más importante recinto teatral al aire libre que pueda existir en la ciudad de Durango, fundado en el año de 1988, se caracteriza por su estilo griego y su foro de forma semicircular, mismo que está rodeado de áreas verdes; es una buena opción para entretenerse y de paso darle un vistazo panorámico a Durango, ya que se encuentra en lo alto del Cerro del Calvario.
Blvd. Felipe Pescador 1401, La Esperanza, 34080 Durango, Dgo.
Principal plaza comercial de la capital Duranguense, misma que sirve como punto de encuentro y convivencia para jóvenes y familias de la localidad, también sirve como escenario para la presentación eventos de diversa índole.
Cerro de Los Remedios s/n, Los Remedios, 34100 Durango, Dgo.
Ubicado en lo alto del Cerro de los Remedios, un excelente escenario para eventos culturales como cine al aire libre, danza y espectáculos musicales, ofrece una hermosa vista panorámica de la Ciudad de Durango y es posible acceder al mismo por medio del Teleférico.
Fanny Anitua s/n, Los Ángeles, 34000 Durango, Dgo.
Situado al norponiente del Centro Histórico de Durango, este parque es el sitio más entrañable de las familias duranguenses, quienes lo han vuelto el paseo tradicional por excelencia y que muestran con gran orgullo al visitante. “El rincón más querido de todos los durangueños, porque sus árboles añosos y viejos jardines son testigos del paso de muchas generaciones”
Boulevard Felipe Pescador 1830, Nueva Vizcaya, 34080 Durango, Dgo.
Institución pionera en la Educación Tecnológica Superior en la Provincia de México, fundada el 2 de Agosto de 1948 y que en este año celebra su 70 Aniversario, funge como piedra fundamental de un sistema que a la fecha cuenta con más de 250 instituciones, diseminadas en toda la geografía nacional, las cuales atienden a una población escolar de cerca de 600,000 jóvenes mexicanos.
Victoria Sur, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.
En un momento de la república por el año de 1934, esta plazuela estilo Art Decó, fue la más moderna del país, pero ya inclusive desde 1867 se había concluido la columna “coronada con una águila devorando una corona imperial” situada en el centro de la misma que se había erguido en honor a la lucha de Independencia de 1810 diseñada por Ignacio Ortiz de Zárate. Es frecuente ver pequeños conjuntos de música ranchera tocando por las tardes y se dice que aquí fue la plaza donde “la Inquisición” ejecutaba sus sentencias sobre los colonos.
Se realiza cada año en un Instituto Tecnológico diferente, que solicita y aprueba, el Consejo Nacional de Directores, del Tecnológico Nacional de México (254 institutos tecnológicos federales y descentralizados).
Las actividades artísticas y culturales son obligatorias para nuestros más de 600 mil estudiantes; contribuyendo de manera importante a su formación integral, provocando en ellos personas con mayor sensibilidad, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso social.
Se convocan cinco disciplinas artísticas al Festival, Danza y Música en todos sus géneros, desde la académica hasta la popular; cabe señalar que la danza folklórica con música en vivo es la más concurrida, Teatro, Artes Plásticas (pintura, escultura, dibujo, grabado), Creación Literaria con obras de los propios estudiantes (poesía, cuento, ensayo, narrativa) también presentan leyendas regionales.
Las obras de teatro que se presentan en el Festival, algunas son de la autoría de los estudiantes y van desde la comedia hasta el drama; pasando por la farsa.
En esta XXXVII edición del Festival, el Instituto Tecnológico de Durango, en su setenta aniversario recibirá a más de 3000 estudiantes de 115 tecnológicos de todo México, muestra nacional única en nuestro país y en el mundo, de estudiantes de las diversas ingenierías que practican actividades artísticas y culturales y las muestran en una semana a la población; en este caso del Estado de Durango.
En el marco de las actividades de cada Festival Nacional Estudiantil de Arte y Cultura, se rinde Homenaje por lo menos a un personaje ilustre, y en su XXXVII edición no será la excepción :
LLEGADA DE LAS DELGACIONES | Ver Álbum |
DÍA UNO PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA UNO SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
DÍA UNO TERCERA PARTE | Ver Álbum |
DESFILE INAUGURAL PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
DESFILE INAUGURAL SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
DESFILE INAUGURAL TERCERA PARTE | Ver Álbum |
DESFILE INAUGURAL CUARTA PARTE | Ver Álbum |
DESFILE INAUGURAL QUINTA PARTE | Ver Álbum |
INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE CULTURA Y LAS ARTES DEL TecNM | Ver Álbum |
PRESENTACIÓN DEL BALLET "RAÍCES DE COLOMBIA | Ver Álbum |
CEREMONIA INAUGURAL DEL XXXVII FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE ARTE Y CULTURA PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
CEREMONIA INAUGURAL DEL XXXVII FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE ARTE Y CULTURA SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
CEREMONIA INAUGURAL DEL XXXVII FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE ARTE Y CULTURA TERCERA PARTE | Ver Álbum |
HOMENAJE A NELLIE CAMPOBELLO Y CONFERENCIA "LA DAMA DE LAS LILAS" | Ver Álbum |
DÍA 3 PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 3 SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 3 TERCERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 3 CUARTA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 3 QUINTA PARTE | Ver Álbum |
PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS "ESTAMPAS DE MI DESIERTO" Y "SHAKESPEARE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE" | Ver Álbum |
DÍA 4 PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 4 SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 4 TERCERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 4 CUARTA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 4 QUINTA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 4 SEXTA PARTE | Ver Álbum |
CEREMONIA DE CLAUSURA DEL XXXVII FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE ARTE Y CULTURA | Ver Álbum | DÍA 5 PRIMERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 5 SEGUNDA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 5 TERCERA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 5 CUARTA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 5 QUINTA PARTE | Ver Álbum |
DÍA 5 SEXTA PARTE | Ver Álbum |